TecnologiaÚltimas Noticias

Compañeros de IA: La Nueva Realidad entre los Adolescentes en EE.UU.

La inteligencia artificial ha cobrado un papel protagónico en la vida cotidiana, especialmente entre los adolescentes. Actualmente, uno de los usos más comunes de la IA es a través de los compañeros IA, sistemas diseñados para simular conversaciones personales y crear vínculos emocionales con los usuarios.

Un reciente informe de Common Sense Media revela que el 72% de los adolescentes en EE.UU. ha utilizado un compañero de inteligencia artificial. Este estudio, titulado Talk, Trust, and Trade-Offs: How and Why Teens Use AI Companions, se llevó a cabo mediante una encuesta a más de mil jóvenes de entre 13 y 17 años, realizada en abril y mayo de 2025.

El 72% de los adolescentes en EEUU ha usado un compañero de inteligencia artificial. Grok

Interacción y Uso de Compañeros de IA

El informe también investiga cómo y por qué los adolescentes interactúan con estas plataformas, y advierte sobre los riesgos que surgen en un entorno digital donde la popularidad de estas herramientas crece rápidamente. Muchos jóvenes prefieren comunicarse con un compañero IA en lugar de hacerlo con personas reales.

Los resultados del estudio son reveladores: siete de cada diez encuestados han probado un compañero de IA, y más de la mitad lo utiliza regularmente. Las principales motivaciones para su uso son el entretenimiento (30%), la curiosidad tecnológica (28%), el acceso a consejos (18%) y la disponibilidad constante (17%). Además, un 14% valora la ausencia de juicios en estas conversaciones, y un 12% admite compartir cosas que no diría a amigos o familiares.

Confianza y Relación con la IA

A pesar de que muchos adolescentes ven a la IA como una herramienta y no como un sustituto de las relaciones humanas, un 33% de ellos la utiliza para vínculos afectivos, como amigo o mejor amigo. Este aspecto es motivo de preocupación, ya que un tercio de los usuarios prefirió hablar con la IA sobre temas importantes y uno de cada cuatro compartió información personal.

La confianza en las recomendaciones de la IA, sin embargo, no es absoluta. Un 50% de los encuestados expresa desconfianza hacia lo que la IA dice, y solo un 23% confía en ella bastante o completamente. Los más jóvenes, de 13 y 14 años, tienden a confiar más que los adolescentes mayores, de 15 a 17 años.

Riesgos Asociados y el Futuro de las Interacciones

El informe también destaca preocupaciones sobre episodios graves, como el suicidio de un adolescente tras desarrollar un vínculo emocional intenso con una IA. Esto pone de manifiesto los riesgos graves de privacidad y la necesidad de una supervisión adecuada en el uso de estas tecnologías.

A diferencia de los asistentes virtuales que realizan tareas específicas, los compañeros de IA buscan establecer vínculos emocionales, ofrecer compañía y participar en conversaciones. Aunque todavía no han reemplazado las amistades reales en la vida de los adolescentes, su influencia en el desarrollo social y emocional es innegable.

¿Cómo percibes la influencia de la IA en las relaciones sociales de los adolescentes? Mantente informado sobre este fenómeno que está cambiando la forma en que las nuevas generaciones se comunican y se relacionan.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo